Niveles
INICIAL I
Desde los dos meses y medio hasta la edad en que puedan desplazarse seguros mediante la caminata (1 año 5 meses aproximadamente)
En estos dos primeros niveles la maestra elaborará una planificación por niño con el objetivo de asegurar que vayan adquiriendo todas las bases necesarias para futuros aprendizajes de mayor complejidad.
Es prioritario cubrir adecuadamente sus necesidades de sueño, alimentación y afecto, mediante la creación de un ambiente adecuado y material didáctico que favorezcan su desarrollo integral y el incremento de su plasticidad cerebral.
Este nivel corresponde a niños desde el año y medio de edad aproximadamente hasta los dos años.
Juguetones, traviesos, curiosos se mueven por todas partes, muestran mayor independencia, razón por la que las experiencias de aprendizaje tendrán que ser muy dinámicas, ocupar diferentes lugares en el centro en especial los jardines.
Es importante estimular el desarrollo de su lenguaje mediante canciones, cuentos y conversando con ellos, con un lenguaje claro y sencillo constantemente.
Materiales como lego, rompecabezas, encajes, encastres ayudarán a su desarrollo cognitivo. En este nivel se ofrece estrategias para construir relaciones positivas, ayudándoles a afrontar los retos comportamentales en un ambiente seguro.
Niños de dos a tres años
Las rutinas son importantes en esta etapa, ya que le permiten ir descubriendo conceptos como antes – después, diferenciar momentos del día entre otras nociones importantes para su desarrollo.
Están muy ocupados en explorar el mundo mediante sus sentidos por lo que propiciamos actividades como correr, saltar, trepar, abrir, cerrar y garabatear logrando así una armonía entre diversión y aprendizaje.
Esta es la etapa en la que generalmente se trabaja el proceso de control de esfínteres.
INICIAL II
En este nivel las actividades a realizar para la adquisición de las diferentes destrezas, son en su mayor parte propuestas por el mismo niño.
La experiencia de aprendizaje basada en sus propios intereses hace que se divierta “aprendiendo” y desarrolle gusto por ello, actividades como jugar a la pelota, los carros, muñecas, al supermercado, lectura pictográfica de cuentos, dramatizaciones, garabateo con significado, rompecabezas y actividades grafo motrices entre otras, están presentes en estos niveles para un mejor desarrollo.
Su último nivel en el Inicial, ya es un niño independiente, el principal objeto aquí es el ofrecerle espacios en el que pueda desarrollar las diferentes destrezas que le servirán de base para sus aprendizajes en la escuela.
Actividades que propicien seguridad en sí mismos y una autoestima adecuada que le permitirán tener buenas relaciones con sus pares y demás miembros de su entorno escolar.
Se practicarán actividades pedagógicas según las exigencias de la escuela a la que asistirá.
Se dará mayor importancia a ejercicios de grafo motricidad, copiar figuras geométricos dibujo complejo de cuerpo humano, identificar su nombre, letras, desarrollar paulatinamente un mayor perÍodo de atención y concentración, mayor precisión en el uso de las tijeras, entre otras.
Al terminar este nivel se pretende que hayan adquirido todas las habilidades para adaptarse e integrarse a su nueva escuela y si es necesario se realizarán visitas a estos para asegurar su bienestar integral.
Metodología
Consideramos que lo más importante en un niño es su bienestar integral, por ello damos mucha importancia al trabajo de su autoestima, brindándoles mucho cariño y afecto, fomentando valores como el respeto, compañerismo y ternura, ya que cuando un niño se siente cómodo y feliz, los aprendizajes que va a descubrir se desarrollan de una manera adecuada.
Todo aprendizaje que van a desarrollar será mediante el juego, el mismo que tendrá relación a la edad en la que se encuentra cada grupo. De esta manera el niño se sentirá emocionado y tendrá curiosidad de seguir aprendiendo.
En esta etapa inicial irán adquiriendo todas las destrezas previas que servirán de bases fundamentales para tener éxito en su vida escolar.
Consideramos relevante preparar a nuestros niños según la escuela a la que vaya a asistir , ya que en nuestra ciudad existen diferentes ideologías y metodologías y creemos importante prepararlos según las exigencias de cada una de ellas.
Nuestra metodología, basada en experiencias significativas de aprendizaje, proporciona una educación flexible y activa donde el niño será el principal actor en la adquisición de sus destrezas.
Nuestra educación personalizada, permite trabajar en la inclusión de niños con necesidades educativas especiales, ya que contamos con un equipo multidisciplinario altamente capacitado y planes específicos para la intervención, según las necesidades de cada uno de ellos.
Además, contamos con personal especializado en las siguientes áreas para garantizar la seguridad y una educación de excelencia para tu pequeño o pequeña:
Psicología
El Centro brinda la oportunidad de contar con un acompañamiento psicológico que desde un abordaje personalizado trabaja en técnicas de prevención e intervención atendidas desde la Psicoeducación como un proceso prioritario. Consideramos que el acompañamiento a padres a través de charlas sobre temas específicos y la socialización de artículos científicos elaborados con temas puntuales ajustados a la realidad de los procesos de desarrollo y características de los vínculos familiares de nuestro entorno, nos permite acercarnos y encontrar un camino de resolución de situaciones desde el enfoque afectivo que es la base de acción del Centro.
Ma. Lorena Cañizares Jarrín
PSICÓLOGA CLÍNICA
ESPECIALISTA EN DIAGNOSTICO INTELECTUAL
MAGÍSTER EN INTERVENCIÓN SISTÉMICA FAMILIAR CON MENCIÓN EN PSICOTERAPIA SISTÉMICA FAMILIAR
MAGÍSTER EN DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y EDUCACIÓN
Estimulación Temprana
Mediante un conjunto de métodos, técnicas y actividades aplicadas de forma sistemática y secuencial, pretendemos desarrollar al máximo capacidades cognitivas, físicas y sociales evitando estados no deseados en el desarrollo, respetando la individualidad de cada niño. Se realiza sesiones semanales que le permitirán un adecuado desempeño dentro y fuera del aula.
Sabemos que la estimulación que se le brinde a un niño durante sus primeros años de vida contribuye significativamente y forma la base de su desarrollo posterior.
Verónica Guamán
LICENCIADA EN EDUCACIÓN INICIAL, ESTIMULACIÓN, E INTERVENCIÓN PRECOZ
Educación Especial
Brindamos una atención educativa con equidad acorde a las condiciones y necesidades e interés de los niños.
Se mantendrán reuniones periódicas con todo el equipo multidisciplinario para verificar el éxito del plan de intervención educativa con cada niño, al mismo tiempo que se plantearán evaluaciones que nos permita medir la eficacia de los programas aplicados.
Rosana Malo Aguilera
LICENCIADA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN,
ESPECIALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL Y PREESCOLAR