Quiero que mi hijo sea próspero

Los niños deben disfrutar a través del juego, la recreación, el compartir con sus pares y aprovechar al máximo la hermosa etapa de la infancia pues con el pasar del tiempo las responsabilidades se incrementarán y su dinámica conductual deberá ajustarse a eso. Sin embargo, a pesar de lo pequeño que puede ser un niño, desde mediados de la primera infancia está en la capacidad de comprender algunas tareas encaminadas al cumplimiento de objetivos, metas, propósitos y ejecutarlas, por esa razón, describo algunos tips que los padres podríamos poner en práctica para que nuestros hijos desde pequeños tengan una visión de prosperidad:

  • Trabajar en las bases del desarrollo psicológico y emocional del niño: Automotivación, autoestima, autonomía, autoprogramación positiva del pensamiento.
  • Enseñar a su hijo a ponerse metas, estas deben ser a corto plazo para que comprenda en qué consiste este planteamiento, por ejemplo… nuestra meta hoy es llegar a casa temprano para hacer unas galletas.
  • Enséñele el valor del dinero y el ahorro, pueden hacer una alcancía y escribir o dibujar en ella la meta a la cual será destinado ese dinero.
  • Enséñele la satisfacción de dar sin esperar recibir nada a cambio, esto fomentará además la empatía.
  • Enseñe la importancia de hacer bien las cosas, no dejarlas a medias o hacerlas mal y al apuro, explique las consecuencias…”el perezoso trabaja dos veces”
  • Enseñarle que las cosas se ganan no se regalan, hay ocasiones especiales como el cumpleaños o navidad en donde un regalo es correcto, pero en el diario vivir el niño no debería recibir regalos derivados de un capricho.
  • Verbalice constantemente frases motivadoras: eres un campeón, estoy orgulloso de ti, lo lograste, eres único, etc.
  • Haga que el niño empiece su día recibiendo información positiva: Hoy será un gran día, que tengas un maravilloso día, que hermoso día tenemos hoy, etc.
  • Al terminar el día ciérrelo con frases positivas: Me encantó compartir contigo, hoy hiciste mi día más feliz, etc.
  • Pregúntele qué quiere ser de grande, haga proyectos que permitan que el niño evidencie lo que “ha escogido” (es altamente probable que luego cambie de opinión), involúcrese en éstos y juntos analicen lo que hicieron.
  • Juegue mucho con su hijo, den rienda suelta a la imaginación, diviértanse y rían mucho, esto alimenta la autoestima, base de la prosperidad.
  • Cuando se equivoque no lo reproche, anímelo a repetir y enséñele a analizar en donde estuvo el error.
  • Enséñele al niño a disfrutar y divertirse con lo que hace, que aprenda a ver siempre lo positivo.
  • Todo esto enmarcado en los pilares motivacionales: amor, salud, buena alimentación, hogar estable y cálido, comunicación efectiva y afectiva; puede ser la garantía de la prosperidad de su hijo.

 

Mst. Ma. Lorena Cañizares Jarrín

PSICÓLOGA CLÍNICA

Add your thoughts

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *